Adolescentes

En la intervención psicológica con menores adolescentes , la implicación de los padres y educadores es fundamental, no solo en la fase de evaluación, sino también durante la intervención. Es importante que los padres, guiados por las pautas de conducta que les indique el profesional y las técnicas de manejo de emociones y comportamiento adquiridas en consulta, las pongan en práctica en su hogar, además de cambiar ellos mismos algunos patrones de comportamiento e interacción con sus hijos, para reforzar el trabajo con el adolescente y mantener el cambio.

Las sesiones, en la evaluación y posteriormente en la intervención con menores, se realizarán tanto de forma individual con ellos por una parte, así como con los padres por otra y de forma conjunta con ambas partes, dependiendo del momento y objetivo que tengamos. Durante todo el proceso, se utilizarán cuestionarios y registros de evaluación, además de las entrevistas con todas las partes, que servirán para recoger y contrastar información y medir los progresos. Los registros de conducta  sirven como incentivo  y motivan a seguir el tratamiento. En algunos casos puede ser necesaria también la información y colaboración de otras personas cercanas.

En el caso de los adolescentes, estos cobran más protagonismo en las sesiones, aunque la participación y colaboración de los progenitores es importante.

La frecuencia y duración de las sesiones normalmente son de una vez a la semana y tienen una duración de 60 m, aunque tanto el tiempo como la frecuencia pueden variar.

Los motivos de consulta más comunes, tratados en Psicobel son:

  • Ansiedad, Angustia de separación.
  • Trastorno por Déficit de atención.

  • Problemas de conducta

  • Problemas de eliminación (enuresis y encopresis)

  • Trastornos del sueño.

  • Miedos, fobias.

  • Problemas de relación social. Conducta agresiva. Acoso escolar.

  • Inseguridad, baja autoestima, dependencia.

  • Depresión.

  • Etc.